Una alianza donde se trascienda de una contienda electoral y se logre una simbiosis de coalición para lograr un gobierno
posible que se transforme en un factor de mejora y calidad, un proveedor de seguridad y justicia, una garantía de orden,
dignidad y justicia y que sea un real detonador de desarrollo tanto económico, como humano y social.
A eso aspiramos, eso es lo que proponemos y eso es lo que vamos a lograr, por ello, es justo evaluar con critica el pasado y
presente, para formular un constructo del futuro posible, marcando las vías y estrategias para darle forma a una visión
multifacética que integre bienestar.
Del rumbo que tomemos dependerá el mañana, por ello, es justo que se diga que una opción representa futuro y la otra
representa un domicilio permanente en el pasado, es justo que luchemos por lo que aspiramos como sociedad.
En el PRI, el PAN y el PRD, en esta gran coalición por Colima, estamos convencidos de que en el principio y el fin de toda
política pública debe estar en el ciudadano, su dignidad y su bienestar.
Por ello, nos unimos para presentar, con base en las disposiciones legales y estatutarias de las tres instituciones políticas,
así como en una mezcla de las aspiraciones ideológicas propias y visiones mezcladas de la realidad, un instrumento de
propuesta que logra evaluar el presente y el pasado, para pensar en un futuro posible, para así, encontrar las coincidencias
que nos lleven de lo quienes somos a quienes queremos ser.
La estructura
1. Gobierno posible: es un hecho que el gobierno es un detonador de desarrollo, por ello, el velar por un gobierno
eficiente, que involucre en la agenda pública una articulación entre gobernanza, legislación, eficiencia y probidad es
de vital importancia para alcanzar el anhelo del Colima que podemos ser.
2. Calidad de vida, Desarrollo y equidad: si bien, el gobierno es un detonador de desarrollo social, también es cierto
que debe brindar las facilidades para alcanzar una mejor calidad de vida, para ello, es imperante el articular políticas
públicas que den movilidad social, acceso a los servicios públicos y toda herramienta que pueda coadyuvar a que
las personas alcancen su mejor potencial.
3. Un Estado para todos: es impostergable el entender que nuestra patria y nuestro estado está construido en la
exigencia de la diversidad, por ello, hay que visibilizar y atender las distintas causas y necesidades de las
comunidades que integran nuestra comunidad.
4. Innovación, eficiencia, competitividad y prosperidad: Colima es tierra rica y fértil en buen lugar, es cuna de
innovadores y es un factor que no se ha terminado de explotar, por ello, la propuesta de la coalición le apuesta a la
innovación ante el reto que se nos presenta como sociedad global.
5. Seguridad, Justicia, inclusión y participación: Es tan innegable el acontecer nacional, regional y Estatal, como el
que los colimenses de origen y por adopción anhelamos la paz y tranquilidad, por ello, la apuesta de la coalición está
en fortalecer el estado de derecho y la solidaridad.
6. Nueva normalidad: El 2019
– 2020; cambió a la sociedad, el poder y la realidad, por ello, es necesario enfocar los
esfuerzos en las perdidas, los retos y enseñanzas que nos deja el Sars-Cov-2 y así, atender esta nueva normalidad.
Además de los seis ejes que dan título a cada capítulo, la Plataforma Electoral de esta coalición, sus candidatos, han de
observar permanentemente 7 causas transversales:
1. Innovación y Conectividad: En pleno siglo XXI el no pensar en las infinitas posibilidades que nos da la modernidad
es un error. Por ello apostamos a la apertura e impulso a los cambios y que nos da la articulación, innovación y
modernidad.
2. Género: Existe una deuda histórica en materia de género, por ello, somos unos convencidos que las mujeres de
Colima deben vivir una vida libre de violencia, con igualdad de oportunidades y sin discriminación.
3. Juventud: Colima es un estado de jóvenes, por ello, debemos enfocar todo el actuar institucional para que la
juventud de hoy cuente mañana con todas las herramientas posibles para construir un mejor futuro.
4. Formación de ciudadanía, inclusión y DDHH: más que una exigencia de la sociedad es un compromiso de la
sociedad, por ello, el actuar estará velando permanentemente por el respeto irrestricto de los derechos humanos, su
inclusión y cultura de paz.
5. Sustentabilidad: El crecimiento económico y el desarrollo deben ser sostenibles, aprovechando, pero no abusando,
ni destruyendo, construyamos el presente sin afectar el futuro.