5. Un Colima sin discriminación ni violencia en la nueva normalidad: el encierro, la paranoia, discriminación y la
pandemia han sido (y posiblemente serán) un caldo de cultivo para vulnerar las garantías y derechos de las personas,
por ello, se propone el concientizar sobre la realidad que a todos nos atañe.
6. Promover una atención integral a las personas con discapacidad. Tenemos la obligación de buscar la inclusión,
movilidad y empoderamiento plenos de las personas con alguna discapacidad. Para ello, debemos recurrir a las
mejores prácticas y políticas.
7. Sumar capacidades en favor del desarrollo. Para lograr estas metas ambiciosas, debemos promover un nuevo
pacto social entre actores políticos, sociales y económicos que movilice recursos y capacidades de todos los sectores
en la responsabilidad compartida de lograr un desarrollo con equidad y la solución de problemas sociales.
4)
Innovación, eficiencia, competitividad y prosperidad
El pensar en un Colima Global es pensar en modernidad y futuro, somos un estado que de manera natural es cuna
de desarrollo y su posición geoestratégica nos convierte en un polo de desarrollo para la nación. A su vez, el estado
está bien definido en sus vocaciones, por ello, se presenta una propuesta de desarrollo económico sectorial, que
apueste a la innovación, emprendimiento, generación de cadenas de valor y de frente a los retos que presenta la
nueva normalidad con flexibilidad y solidez.
Líneas de Acción
1. Económico Sectorial: la economía, como eje fundamental de la sociedad, será impulsado y atendido en una
articulación propositiva y sustentable entre los sectores económicos preponderantes, así como, dando especial
atención a los que se desprenden de la vocación económica territorial de nuestro Estado.
2. Emprendimiento, tecnología e Innovación: en un contexto de competitividad y cambio global, resulta prioritario el
evocar los esfuerzos institucionales en el desarrollo del talento e innovación. Por ello, se plantea el construir
mecanismos que brinden posibilidades para que el emprendimiento económico social se potencie y presente
soluciones a lo venidero en la demarcación.
3. Metropolización y movilidad: La realidad política, económica y social del estado ha venido evolucionando con la
extensión demográfica y dispersión territorial, hoy, hay regiones interconectadas y esquemas de atención
intermunicipal, por ello, habrá que impulsar una eficiencia público-económica en las zonas metropolitanas, para brindar
oportunidades reales a los desafíos urbanos, económicos, sociales y de movilidad que se presentan.
4. Asociaciones Público-Privadas, infraestructura y alternativas en Recursos: La compresión de la inversión púbica
como detonante económico ha venido a afectar la dinámica social en el estado, por ello, habrá que apostar a una
articulación eficiente entre las iniciativas públicas y privadas, para disminuir el gasto (e inversión) gubernamental y
generar esquemas de eficiencia y derrama económica.
5)
Seguridad, Justicia, inclusión y participación
La situación de seguridad en nuestro estado se ha visto afectada de forma profunda por cambios multifactoriales en la
dinámica del crimen, el rol de la sociedad y la impartición de justicia, esto, aunado a las directrices de un gobierno federal
blando, opacidad y deficiencias presupuestarias han logrado poner en un predicamento la seguridad de las personas en el
estado.
Esto debe de ser afrentado con la solidez de la articulación institucional, esto debe de ser solucionado con esquemas de
participación; donde la sociedad juegue un rol preponderante en la prevención y el Estado un rol firme en la ejecución.
Para ello, se presenta una propuesta de dignificación del servicio público, coordinación y uso de los activos que representen
un valor para mejorar la realidad y percepción en la seguridad, libertad, justicia y participación.
Líneas de acción
1. Aplicar una estrategia integral, multidimensional e interinstitucional de seguridad y justicia para reducir la
inseguridad, violencia e impunidad: Debemos cuidar todo el proceso, desde la prevención del delito, el
procedimiento penal, la investigación, la persecución del delito y la impartición de justicia, incluyendo la atención a las
víctimas y la ejecución de sanciones. Cuidando siempre que las políticas públicas de seguridad y justicia estén
centradas en las necesidades de las personas y las familias de Colima.