Periódico Oficial
Victoria, Tam., martes 19 de enero de 2021
Página 3
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
ACUERDO POR EL QUE SE REFORMA Y ADICIONA EL CAPÍTULO VII DE LOS ESTADOS E INFORMES
CONTABLES, PRESUPUESTARIOS, PROGRAMÁTICOS Y DE LOS INDICADORES DE POSTURA FISCAL
DEL MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
…
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
…
CAPÍTULO II FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA INTEGRACIÓN Y PRODUCCIÓN AUTOMÁTICA DE
INFORMACIÓN FINANCIERA
…
CAPÍTULO III PLAN DE CUENTAS
…
CAPÍTULO IV INSTRUCTIVOS DE MANEJO DE CUENTAS
…
CAPÍTULO V MODELOS DE ASIENTOS PARA EL REGISTRO CONTABLE
…
CAPÍTULO VI GUÍAS CONTABILIZADORAS
…
CAPÍTULO VII DE LOS ESTADOS E INFORMES CONTABLES, PRESUPUESTARIOS, PROGRAMÁTICOS Y
DE LOS INDICADORES DE POSTURA FISCAL
Índice
I.
OBJETIVO Y CONSIDERACIONES GENERALES
II. ESTADOS E INFORMACIÓN CONTABLE
III. ESTADOS E INFORMES PRESUPUESTARIOS
IV. ESTADOS E INFORMES PROGRAMÁTICOS
V. INDICADORES DE POSTURA FISCAL
I. OBJETIVO Y CONSIDERACIONES GENERALES
Los estados financieros muestran los hechos con incidencia económica-financiera que ha realizado un ente
público a una fecha y/o durante un período determinado y son necesarios para mostrar los resultados del
ejercicio presupuestal, así como la situación patrimonial de los mismos, todo ello con la estructura, oportunidad y
periodicidad que la ley establece.
El objetivo general de los estados financieros, es proporcionar información a los usuarios sobre la situación
financiera, los resultados de la gestión y sobre el ejercicio de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de
los entes públicos; así como, ser de utilidad para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos, su
administración y control; a su vez, constituyen la base de la rendición de cuentas, la transparencia y la
fiscalización de las cuentas públicas.
Lo anterior se logra mediante la revelación de la siguiente información:
a) Información sobre las fuentes de financiamiento, asignación y uso de los recursos financieros;
b) Información sobre la forma en que el ente público ha financiado sus actividades y cubierto sus necesidades
de efectivo;
c) Información que sea útil para evaluar la capacidad del ente público para financiar sus actividades y cumplir
con sus obligaciones y compromisos;
d) Información agregada que coadyuve en la evaluación del rendimiento del ente público en función de sus
costos de servicio, eficiencia y logros;
e) Información sobre la condición financiera del ente público y sus variaciones;