Victoria, Tam., martes 19 de enero de 2021
Periódico Oficial
Página 4
f) Información sobre los ingresos presupuestales previstos, que permita conocer los conceptos que los generan,
realizar el seguimiento de los mismos y evaluar la eficacia y eficiencia con la que se recaudan;
g) Información sobre la asignación y uso de los recursos presupuestales que permita realizar el seguimiento de
los fondos públicos desde que se otorga la autorización para gastar hasta su pago, incluyendo el
cumplimento de los requisitos legales y contractuales vigentes, e
h) Información sobre el flujo de fondos resultante de todas las operaciones del ente público, de forma tal que
permita conocer la postura fiscal.
Los estados financieros también pueden tener un papel predictivo o proyectivo, suministrando información útil
para predecir el nivel de los recursos requeridos por las operaciones corrientes, los recursos que estas
operaciones pueden generar y los riesgos e incertidumbres asociados.
Adicionalmente, con el propósito de garantizar la congruencia de las cifras que integran los Estados Financieros,
se han incorporado las Reglas de Validación correspondientes en cada uno de los Estados Financieros
Contables, que asocian información entre ellos.
En los casos en que el ente público requiera la emisión de Estados Financieros comparativos entre periodos
menores a un ejercicio fiscal y el periodo anual anterior, y no sea posible apegarse a alguna de las Reglas de
Validación, se deberá indicar en las Notas de Desglose correspondiente a cada Estado Financiero.
II. ESTADOS E INFORMACIÓN CONTABLE
Los entes públicos deberán generar y presentar periódicamente y en la cuenta pública los siguientes estados e
información contable:
A) Estado de Actividades;
B) Estado de Situación Financiera;
C) Estado de Variación en la Hacienda Pública;
D) Estado de Cambios en la Situación Financiera;
E) Estado de Flujos de Efectivo;
F) Estado Analítico del Activo;
G) Estado Analítico de la Deuda y Otros Pasivos;
H) Informe sobre Pasivos Contingentes, y
I) Notas a los Estados Financieros.
A) ESTADO DE ACTIVIDADES
FINALIDAD
Su finalidad es informar sobre el resultado de las transacciones y otros eventos relacionados con la operación del
ente público que afectan o modifican su patrimonio. Muestra una relación resumida de los ingresos y otros
beneficios y, de los gastos y otras pérdidas del ente durante un periodo determinado. La diferencia positiva o
negativa determina el ahorro o desahorro (resultado) del ejercicio.
La información que muestra este estado contable está estrechamente vinculada con los ingresos y gastos en el
momento contable del devengado.
ESTRUCTURA DEL FORMATO
El Estado de Actividades se presenta de acuerdo al siguiente formato:
Nombre del Ente Público
Estado de Actividades
Del XXXX al XXXX
(Cifras en Pesos)
Concepto
20XN
20XN-1
INGRESOS Y OTROS BENEFICIOS
Ingresos de Gestión
Impuestos
Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social
Contribuciones de Mejoras
Derechos
Productos
Aprovechamientos
Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal, Fondos Distintos de
Aportaciones, Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones
Participaciones, Aportaciones, Convenios, Incentivos Derivados de la Colaboración Fiscal y Fondos Distintos de Aportaciones
Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones
Otros Ingresos y Beneficios
Ingresos
Financieros
Incremento por Variación de Inventarios