Victoria, Tam., martes 19 de enero de 2021
Periódico Oficial
Página 12
Cambios en el Exceso o Insuficiencia en la Actualización de
la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN
Resultado por Posición Monetaria
Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios
Hacienda Pública/Patrimonio Neto Final de 20XN
Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente
correctos y son responsabilidad del emisor.
Firma de los responsables
INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL ESTADO DE VARIACIÓN EN LA HACIENDA PÚBLICA
1. Nombre del Ente Público: Corresponde al nombre del ente público que emite el estado financiero.
2. Estado de Variación en la Hacienda Pública: Nombre del estado financiero. En el caso de presentar el
estado financiero consolidado se deberá anotar Estado de Variación en la Hacienda Pública Consolidado.
3. Del XXXX al XXXX: Corresponde a la fecha inicial y final del periodo que se reporta.
4. (Cifras en Pesos): La unidad monetaria en que estará expresado el estado financiero será en Pesos.
5. Concepto: Muestra el nombre de los rubros conforme a la estructura del Plan de Cuentas, agrupados en
Hacienda Pública / Patrimonio.
6. Hacienda Pública / Patrimonio Contribuido: Considerar los saldos del periodo anterior en el apartado
Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN-1 en las filas Aportaciones, Donaciones de Capital y
la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio y las variaciones del periodo actual en el apartado
Cambios en la Hacienda Pública/Patrimonio Contribuido Neto de 20XN de las filas Aportaciones, Donaciones
de Capital y Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio.
7. Hacienda Pública / Patrimonio Generado de Ejercicios Anteriores: Considerar los saldos del periodo
anterior en el apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 en las filas Resultados de
Ejercicios Anteriores, Revalúos, Reservas y Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores y la
variación en el periodo actual del rubro de Resultados de Ejercicios Anteriores del apartado Variaciones de la
Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN.
8. Hacienda Pública / Patrimonio Generado del Ejercicio: Considerar el saldo del periodo anterior en el
apartado Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN-1 en la fila Resultados del Ejercicio
(Ahorro/Desahorro) y en el apartado Variaciones de la Hacienda Pública/Patrimonio Generado Neto de 20XN
en el renglón Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) debe considerar el saldo del periodo actual del
rubro Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) y en el renglón Resultados de Ejercicios Anteriores debe
considerar el saldo del periodo anterior del rubro Resultados del Ejercicio (Ahorro/Desahorro) con la
naturaleza contraria, así como las variaciones del periodo actual en las filas Revalúos, Reservas,
Rectificaciones de Resultados de Ejercicios Anteriores.
9. Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio: Considerar los saldos
del periodo anterior en el apartado Exceso o Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda
Pública/Patrimonio Neto de 20XN-1 en las filas Resultado por Posición Monetaria y Resultado por Tenencia
de Activos no Monetarios y las variaciones del periodo actual en el apartado Cambios en el Exceso o
Insuficiencia en la Actualización de la Hacienda Pública/Patrimonio Neto de 20XN en las filas Resultado por
Posición Monetaria y Resultado por Tenencia de Activos no Monetarios.
10. Total: Muestra los resultados de sumar las cifras que presentan cada una de las filas del formato.
Para elaborar el Estado de Variación en la Hacienda Pública se utilizan los saldos del periodo anterior y las cifras
de las variaciones del periodo actual de los rubros de Hacienda Pública/Patrimonio, los cuales deben coincidir
según corresponda, con los saldos que se muestran en el Estado de Situación Financiera, Estado de Actividades
y con las cifras de las variaciones del Estado de Cambios en la Situación Financiera.
En el apartado de Notas al Estado de Variación en la Hacienda Pública de las Notas a los Estados Financieros,
se revelarán de manera detallada los rubros presentados.
Cada ente público consignará sus cifras en los rubros que corresponda, en caso de no contar con cifra alguna se
anotará cero, es decir, no se eliminarán las filas que no sean utilizadas; asimismo, no se deben agregar
conceptos que no están definidos en este estado financiero.