Pág. 2638
PERIÓDICO OFICIAL
27 de enero de 2021
4.
Que por otra parte, es necesario hacer remembranza que, derivado del panorama Mundial la pandemia del (SARS-
COV2), COVID-19, México presenta el primer caso detectado el 28 de febrero del 2020; dos semanas después, el 18 de
marzo se reportó el primer deceso derivado del nuevo coronavirus (SARS-COV2) en el país. En consecuencia, el Gobierno
Federal, el lunes 23 de marzo de 2020, declaró el inicio de la “Jornada Nacional de Sana Distancia”, la cual supone
restricciones de movilidad y aglomeraciones para contener la expansión del virus, prohibiendo la ejecución de labores
ordinarias, actividades no esenciales y la imposibilidad de realizar eventos masivos; detonando afectaciones a diferentes
grupos poblacionales y sectores económicos en la obtención de sus ingresos, lacerando hasta sus esferas de necesidad más
básicas. Este sector comprende de ciudadanos dedicados a la música, teatro, danza, espectáculos y entretenimiento, así
como todo el staff técnico, logística y servicios relacionados con dichos actos, eventos y presentaciones.
5.
Que el Coronavirus ya está afectando a la industria del entretenimiento en el mundo, además del cierre de lugares
turísticos, eventos masivos como conciertos, ferias, asambleas, entre otros, han sido cancelados como una medida de
prevención para evitar la propagación del virus y sin duda los mayores afectados económicamente en este rubro son los
organizadores y promotores de este tipo de eventos; sin perder de vista que ello solo es en este rubro, y que existen muchos
de ellos, refiriéndonos a los espectáculos, eventos sociales y de entretenimiento que se llevan a cabo con motivo del arte y la
cultura en nuestro Estado.
6.
Que el arte y el entretenimiento son de las actividades más afectadas por la caída del empleo en el país; por ello los
trabajadores de esta industria, además de los prestadores de servicios y toda la gama de artistas y personas dedicadas a
promover eventos sociales, espectáculos de arte y cultura, así como entretenimiento, se están viendo aquejados de manera
contundente por la falta de recursos económicos y medios para obtenerlos. Por otro lado, diversos aspectos en materia de
salud hacen suponer que esta industria no se reactivará antes de fines de 2021.
7.
Que si volteamos a ver lo que pasa en el mundo, podemos afirmar que el arte y la cultura rescatan al individuo y a la
sociedad en las peores circunstancias, poniendo ejemplos como la depresión, el encierro y la soledad. Eso se ha demostrado
una vez más durante días de crisis mundial y cuarentena; en países que ya sienten los sostenidos efectos de un
aislamiento generalizado, como Italia y España, la gente ha mantenido su sentido de la conexión humana al salir a
sus balcones a cantar, tocar algún instrumento o a escuchar a alguien más hacerlo. Por su parte, muchos artistas y
ensambles han visto sus giras y temporadas terminar abruptamente, pero en respuesta, han ofrecido espectáculos gratuitos
y abiertos por internet, como gesto de agradecimiento y de compañía a la gente nerviosa y confinada que les sigue los pasos.
8.
Que en nuestro hermoso Estado de Querétaro, la comunidad de trabajadores y prestadores de servicios en eventos
sociales, culturales, espectáculo, arte y entretenimiento, es un sector integrado por alrededor de más de 7,000 personas, en
su mayoría informal, con mayor afectación por las restricciones derivadas de la pandemia. El giro de trabajo del sector se
encuentra estrechamente vinculado a la realización de eventos masivos o reuniones donde la posibilidad de mantener la sana
distancia es de alta dificultad; sumado a la futura desincentivación e imposibilidad de sus clientes habituales por contraer sus
servicios, ya que es un producto recreativo cual satisface necesidades secundarias, y la próxima crisis económica impedirá la
adquisición de sus servicios, aunado al sentimiento temeroso subsecuente a asistir o realizar eventos con aglomeraciones
dada la posibilidad de contagio, dificultará más para ese sector estabilizar sus fuentes de ingresos.
9.
Que es importante subrayar que la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece, en su artículo 23 el
derecho de toda persona al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a
la protección contra el desempleo; es decir que como órganos de Gobierno nuestra tarea es crear y proteger de manera
satisfactoria las condiciones del trabajo de toda persona en el ámbito de las competencias que a cada uno le corresponden;
por ello, es importante hacer notar que el sector referido, se ha organizado y solicitado apoyos al Gobierno del Estado de
Querétaro y al Gobierno Federal sin la obtención de una respuesta precisa a sus afectaciones.
10. Que por ello, es de suma importancia que este Órgano Legislativo alce la voz y se manifieste en favor de todos aquellos
queretanos que han visto mermado su trabajo por la pandemia que está atacando al mundo; y por eso, se debe hacer un
llamado a la autoridad ejecutiva a fin de que se destinen recursos que de manera esencial ayuden a alentar, y apoyar en este
sentido, a la comunidad de trabajadores y prestadores de servicios en eventos sociales, culturales, espectáculos, arte y
entretenimiento, dadas las restricciones e imposibilidades laborales detonadas por la contingencia del COVID-19.
11. Que dicho sea de paso, el sector laboral al que se dirigiría este apoyo económico fue el primero que vio censuradas sus
actividades y que han seguido puntualmente las instrucciones que desde el gobierno se han emitido, por lo que como
correspondencia a su esfuerzo, el objetivo de este exhorto es entendible, justificado y necesario.
Por lo anteriormente expuesto, la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Querétaro, expide el siguiente: