Pág. 2646
PERIÓDICO OFICIAL
27 de enero de 2021
PODER EJECUTIVO
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL
SANDRA DIEZ ALVARADO, Encargada de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social del Poder Ejecutivo
del Estado de Querétaro, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17, 54 y 56 de la Ley de Planeación
del Estado de Querétaro, 35 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, 4 fracción I y 20
de la Ley de Desarrollo Social del Estado de Querétaro, y 8 fracción XI del Reglamento Interior de la Secretaría
de Desarrollo Social del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, y
CONSIDERANDO
1. En fecha 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró el virus SARS-CoV2 (COVID-19)
como una pandemia, por lo cual, las autoridades de los distintos órdenes de gobierno han emprendido acciones
de diversa índole tendientes a contener y evitar la propagación del virus.
2. Con fecha 13 de marzo de 2020, fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro
“La Sombra de Arteaga”, el Acuerdo que crea el Comité Técnico para la Atención del COVID-19, como un órgano
desconcentrado, sectorizado a la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. En su
artículo primero se señala que el objetivo de dicho Comité es coadyuvar con la Secretaría de Salud en la
determinación e implementación de estrategias para la atención de la COVID-19, sus complicaciones sanitarias
y sociales, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables y las recomendaciones emitidas por la
Organización Mundial de la Salud.
3. Con fecha 18 de marzo de 2020, fue publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro
“La Sombra de Arteaga”, el Acuerdo de Recomendaciones Generales COVID-19 que emite la Secretaría de
Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
4. Con fecha 19 de marzo de 2020, el Consejo Estatal de Seguridad aprobó las Medidas de Seguridad Sanitaria
presentadas por la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y el Comité Técnico para
la Atención del COVID-19. Entre las medidas autorizadas para la atención de la COVID-19, se estableció que
los entes públicos cuyos titulares conforman el Consejo Estatal de Seguridad podrán, en el ámbito de su
competencia, elaborar programas o campañas, así como realizar acciones para el control de la enfermedad
transmisible COVID-19.
5. En ese sentido, Servicios de Salud del Estado de Querétaro, implementó acciones con el objeto de fortalecer
la infraestructura y elevar el nivel de atención a la población afectada por la enfermedad COVID-19.
6. No obstante los esfuerzos realizados, el diagnóstico de la situación que guarda el desarrollo social en la
materia, es que en el periodo comprendido del 09 de marzo de 2020 al 20 de enero de 2021, el número de
personas confirmadas con infección por SARS-CoV-2 en el Estado de Querétaro ha alcanzado 38,428 casos de
COVID-19.
7. Es por lo anterior, que a fin de brindar una atención suficiente y de calidad, es necesario apoyar la economía
familiar de los
trabajadores de ramas médicas, enfermería, paramédicas y afines, quienes brindarán atención
directa a pacientes hospitalizados con diagnóstico positivo a SARS-CoV-2, lo que resulta en una evidente
situación de vulnerabilidad y grado de exposición a contraer la enfermedad COVID-19 por parte de dicho
personal, ello considerando que al día 20 de enero de 2021, han habido 3,464 contagios de personas que se
declaran como personal de salud detectados en las unidades del Sector Salud del Estado de Querétaro, de
acuerdo a datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias SISVER.
Adicionalmente, este personal se ve en la necesidad de modificar jornadas de trabajo y áreas de adscripción, lo
que ha tenido una injerencia directa en los itinerarios de traslado y modificación de actividades particulares.